El 29 de enero de 2025, la administración Trump anuló una orden federal que había congelado temporalmente todas las subvenciones y ayudas federales, una medida que había sido bloqueada por un juez federal. La congelación de fondos, que se inició el 28 de enero, se esperaba que interrumpiera decenas de miles de millones de dólares en gastos en diversos sectores, incluidos la salud, la educación y la ayuda en caso de desastres.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que la directiva de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) había sido anulada, afirmando: 'Esto NO es un rescisión de la congelación de fondos federales. Es simplemente una rescisión del memo de la OMB.'
En un desarrollo separado el mismo día, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la revocación de una decisión que había proporcionado protección contra la deportación a aproximadamente 600,000 venezolanos. Esta decisión revoca una extensión ordenada por el ex presidente Joe Biden, que se había previsto que durara hasta octubre de 2026.
Noem indicó que la administración está explorando opciones para deportar a venezolanos y otros migrantes de países que limitan el número de deportados que aceptan. Se informa que se están llevando a cabo discusiones sobre el posible uso de la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba, como instalación para albergar deportados.
El programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), que fue ampliado durante la administración Biden, proporciona alivio a personas de países que enfrentan circunstancias extraordinarias como desastres naturales y conflictos armados. La administración Biden había citado la crisis humanitaria en curso en Venezuela como motivo para la extensión del TPS para los venezolanos.
En la campaña para las elecciones presidenciales de 2024, Trump prometió endurecer los controles de inmigración y fortalecer la seguridad fronteriza. Tras su toma de posesión, ordenó una revisión de las designaciones de TPS mediante una orden ejecutiva titulada 'Protegiendo al pueblo americano contra la invasión.'
Además, Brasil condenó al gobierno estadounidense después de que surgieron informes de deportados que llegaron en un avión con grilletes.