El 21 de enero de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron el inicio de una operación en la ciudad de Jenin, situada en el norte de Cisjordania. El ejército describió esta iniciativa como una operación de "contra-terrorismo", aunque no se divulgaron más detalles. La operación ha sido nombrada "Muro de Hierro" por el ejército israelí.
Jenin es reconocida como un bastión significativo para los grupos palestinos. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró que la operación tiene como objetivo "erradicar el terrorismo" en Cisjordania.
El Ministerio de Salud palestino en Ramallah informó que al menos seis personas fueron asesinadas y 35 resultaron heridas durante el ataque a un campo de refugiados en Jenin. El gobernador de Jenin describió el incidente como un asalto al campo de refugiados, señalando el rápido despliegue de helicópteros Apache y aviones de combate en el cielo.
En respuesta a la acción militar, el grupo militante Hamas pidió a los palestinos en Cisjordania que se movilicen contra las fuerzas israelíes. De manera similar, el grupo Yihad Islámica instó a los residentes a resistir la "operación criminal" por cualquier medio necesario, caracterizando las declaraciones de Netanyahu como una declaración de "genocidio total contra el pueblo palestino".
Las fuerzas de seguridad palestinas, que habían estado posicionadas contra grupos militantes en Jenin durante varias semanas, supuestamente se retiraron antes de que comenzara la operación. Su objetivo había sido recuperar el control de Jenin y del campo, que se cree alberga facciones militantes armadas.
Simultáneamente, la noche del 20 de enero, cuando el presidente de EE. UU. Donald Trump anunció el levantamiento de las sanciones impuestas por Joe Biden a los colonos israelíes violentos durante su ceremonia de inauguración, colonos israelíes atacaron a palestinos e incendiaron vehículos cerca de la aldea de al-Funduq. Este ataque ocurrió en una zona donde tres israelíes fueron asesinados a principios de este mes en un tiroteo.
La operación israelí en Cisjordania comenzó tras un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, que comenzó el 19 de enero. En el marco de este alto el fuego de 42 días, se espera que 33 rehenes israelíes sean liberados a cambio de 1,900 prisioneros palestinos. Además, se espera que la ayuda humanitaria a Gaza se proporcione y aumente regularmente.
El próximo sábado, Hamas tiene programado liberar a cuatro rehenes israelíes, mientras que otro grupo de prisioneros palestinos será liberado en Israel. En el primer día de liberación de rehenes, Hamas liberó a tres mujeres israelíes, y Israel respondió liberando a 90 prisioneros palestinos.