La presidenta de Perú Dina Boluarte enfrenta investigación por cirugía no divulgada; líderes argentinos promueven estrategias políticas en encuentro con la juventud

El 13 de enero de 2025, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, compareció ante fiscales que investigan alegaciones de abandono de cargo y omisión de deberes oficiales relacionados con una cirugía nasal que no divulgó a su gabinete y al Congreso a tiempo.

Boluarte asistió a una sesión a puerta cerrada con la fiscal general Delia Espinoza, que duró más de cuatro horas en la oficina del fiscal en Lima. Esta es la primera vez que Boluarte, de 62 años y abogada, declara desde que comenzó la investigación en diciembre de 2024. La investigación plantea una amenaza potencial de destitución para la primera mujer presidenta de la nación sudamericana.

La fiscalía sostiene que Boluarte no informó a su gabinete ministerial y al Congreso sobre su procedimiento quirúrgico en julio de 2023, lo que es requerido por la ley peruana cuando un acto médico presenta un riesgo de incapacidad temporal para ejercer funciones presidenciales.

Boluarte confirmó públicamente su cirugía el 13 de diciembre, afirmando que era necesaria para su salud y no por razones estéticas, y aseguró que no impidió su capacidad para cumplir con sus responsabilidades presidenciales.

En respuesta a la investigación, su equipo legal argumentó que no hubo omisión de deber, enfatizando que siempre estuvo al tanto de los asuntos nacionales durante su recuperación de la breve intervención.

Mientras tanto, en Argentina, los líderes del partido político La Libertad Avanza (LLA) se reunieron con representantes juveniles en Mar del Plata el 13 de enero de 2025. Karina Milei, hermana del presidente, participó en discusiones destinadas a intercambiar ideas para promover principios de libertad y prosperidad en la provincia.

Esta reunión forma parte de una iniciativa más amplia de los funcionarios de LLA para fortalecer la presencia de su partido en varias provincias, incluyendo Misiones, Salta, Neuquén, Córdoba, Chaco y Corrientes. El enfoque sigue siendo combatir a las élites políticas establecidas y fomentar una batalla cultural para arraigar la libertad en la nación.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.