Los talibanes ordenan el cierre de ONG que emplean a mujeres en medio de restricciones continuas sobre los derechos femeninos en Afganistán

Editado por: Татьяна Гуринович

El gobierno talibán ha anunciado el cierre de todas las organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales y extranjeras que emplean a mujeres en Afganistán. Esta directiva, emitida por el Ministerio de Economía, amenaza con revocar las licencias de cualquier ONG que no cumpla.

La advertencia llega dos años después de que los talibanes suspendieran inicialmente el empleo de mujeres afganas, alegando incumplimiento de su interpretación de los códigos de vestimenta islámicos. El Ministerio enfatizó su papel en la supervisión de todas las actividades de las ONG, afirmando que la falta de cooperación resultaría en la cancelación de sus operaciones.

Desde que los talibanes recuperaron el poder en agosto de 2021, las mujeres han enfrentado severas restricciones, incluyendo prohibiciones de educación más allá de la primaria y acceso limitado a espacios públicos. Las Naciones Unidas han condenado estas acciones, calificándolas de 'apartheid de género'. Informes recientes indican que un número creciente de trabajadoras humanitarias están siendo bloqueadas para realizar sus funciones, a pesar de la urgente necesidad de ayuda en el país.

En un desarrollo relacionado, el líder talibán Haibatullah Akhunzada ha emitido un decreto que exige que los edificios no tengan ventanas que den a áreas donde puedan estar presentes mujeres. Esto se aplica tanto a nuevas construcciones como a edificios existentes, obligando a los propietarios a ocultar tales vistas para cumplir con las nuevas regulaciones.

Además, una ley reciente ha prohibido a las mujeres afganas cantar o recitar poesía en público, restringiendo aún más su presencia en espacios culturales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.