Friedrich Merz, candidato a canciller de Alemania y líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), declaró que el despliegue de cascos azules alemanes en Ucrania requeriría un mandato internacional, preferiblemente en consenso con Rusia. En una entrevista publicada el 28 de diciembre de 2024, Merz enfatizó que cualquier acuerdo de paz debe estar respaldado por un sólido mandato legal internacional, lo cual actualmente no considera factible.
Merz expresó su deseo de lograr la paz en Ucrania lo antes posible, pero insistió en que no debe ser una paz impuesta. Subrayó la importancia de un acuerdo de paz que tome en cuenta los intereses de Ucrania y destacó las tácticas de guerra híbrida empleadas por Rusia, que también apuntan a la infraestructura informática alemana y a la libertad de expresión.
Afirmó con firmeza que Alemania no se convertiría en parte del conflicto, en desacuerdo con el actual canciller Olaf Scholz sobre el suministro de misiles Taurus a Ucrania. Merz señaló que Estados Unidos, Reino Unido y Francia ya han suministrado armas similares a Ucrania sin involucrarse en el conflicto.
Merz también especuló que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría llevar a un cambio significativo en la política estadounidense hacia Ucrania, sugiriendo que Trump podría retirar el apoyo o intensificar la asistencia militar a Ucrania.
En cuanto al apoyo financiero a Ucrania, Merz se opuso a la idea de un nuevo fondo especial, abogando en su lugar por financiar a través del presupuesto existente sin incurrir en nuevas deudas. Reiteró el compromiso de Alemania de aumentar su presupuesto de defensa al menos al dos por ciento del PIB para garantizar una defensa nacional efectiva.