Indonesia y Canadá firman un Acuerdo de Asociación Económica Integral para fortalecer las relaciones comerciales

YAKARTA, 2 de diciembre - Indonesia y Canadá firmaron el lunes un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) que tiene como objetivo fortalecer los lazos económicos entre las dos naciones del G20. El acuerdo, que se concretó tras tres años de negociaciones, entrará en vigor en 2026.

Durante una conferencia de prensa conjunta, el ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso, expresó su agradecimiento por el apoyo de Canadá en la priorización del sector de minerales críticos de Indonesia, vital para el crecimiento sostenible. Destacó la colaboración en la gestión de minerales críticos para apoyar el objetivo de emisiones netas cero de Indonesia para 2060 y atraer inversiones canadienses.

Indonesia, rica en depósitos de estaño, cobre y bauxita, es la mayor fuente mundial de mineral de níquel. El país busca aumentar el valor derivado de sus minerales atrayendo inversiones en el procesamiento y la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

Además del acuerdo con Canadá, Indonesia ha mantenido conversaciones con Estados Unidos sobre una asociación multinacional de seguridad mineral y ha llegado a un acuerdo de colaboración con Gran Bretaña sobre minerales críticos en septiembre.

Según el ministerio de Comercio de Indonesia, el comercio bilateral entre Indonesia y Canadá alcanzó los 3,4 mil millones de dólares el año pasado, con estimaciones de 5,1 mil millones de dólares para 2023. Las principales exportaciones de Canadá a Indonesia incluyen productos agrícolas y fertilizantes, mientras que Indonesia exporta principalmente maquinaria, maquinaria eléctrica, prendas de vestir y calzado.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente indonesio, Prabowo Subianto, discutieron la mejora de la cooperación en los sectores de pesca, manufactura y energías renovables durante su reunión en la cumbre de líderes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Perú el mes pasado.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.