Informe de la ONU revela altas cifras de víctimas civiles en el conflicto de Gaza, con mujeres y niños representando el 70% de las muertes

Las Naciones Unidas informaron el 8 de noviembre de 2024 que las mujeres y los niños representaron casi el 70% de las muertes en la Franja de Gaza entre noviembre de 2023 y abril de 2024. Este hallazgo proviene de una verificación detallada de un conteo parcial de víctimas en medio del conflicto en curso entre Israel y Hamás, considerado como organización terrorista por la Unión Europea y otros países.

El informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) detalla numerosas violaciones del derecho internacional, muchas de las cuales podrían constituir crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o incluso genocidio. El Alto Comisionado verificó 8,119 de más de 34,500 muertes registradas durante los primeros seis meses de la guerra, concluyendo que casi el 70% eran mujeres y niños.

Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado, indicó que esta cifra es representativa del número total de muertes, alineándose con las estimaciones de las autoridades de Gaza, gobernadas por Hamás. El número y la naturaleza de las víctimas en la Franja de Gaza han sido objeto de controversia desde el inicio de la guerra, que comenzó después de que Hamás lanzara ataques en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

La ONU y numerosos países consideran que los datos diarios de víctimas proporcionados por el Ministerio de Salud de Gaza son confiables, aunque Israel refuta esta afirmación. Según el Alto Comisionado, la alta proporción de mujeres y niños entre las víctimas indica una violación sistemática de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario, en particular los principios de distinción y proporcionalidad. Entre las muertes verificadas, 3,588 eran niños y 2,036 mujeres.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, condenó el nivel sin precedentes de muertes y heridas entre los civiles como consecuencia directa del incumplimiento de los principios humanitarios básicos. Señaló que estas violaciones documentadas han continuado sin cesar más de un año después del inicio de la guerra.

El informe indica que aproximadamente el 80% de todas las muertes verificadas ocurrieron durante ataques contra edificios residenciales, y cerca del 90% de las personas murieron en incidentes que costaron la vida a cinco o más personas. La gran proporción de muertes verificadas en edificios residenciales podría explicarse en parte por la metodología de verificación del Alto Comisionado, que requiere al menos tres fuentes independientes.

Israel insiste en que sus operaciones en Gaza están dirigidas contra combatientes de Hamás. Sin embargo, el informe publicado el viernes subraya que las muertes verificadas reflejan en gran medida la composición demográfica de la población general de Gaza, más que la de los combatientes. El ejército israelí está comprometido a respetar las obligaciones jurídicas internacionales y a operar dentro de las leyes de los conflictos armados, esforzándose por minimizar los daños a los no combatientes, en particular a mujeres y niños, antes de los ataques.

Israel juró destruir a Hamás después de que sus combatientes llevaran a cabo un ataque en el sur del país el 7 de octubre, que causó la muerte de 1,206 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes, e incluyendo a los rehenes muertos en cautiverio. La ofensiva israelí en Gaza ya dejó al menos 43,508 muertos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud gazatí.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.