24 de octubre de 2024 - AMD (Advanced Micro Devices) presentó sus últimos procesadores de la serie EPYC 9005, marcando un avance significativo en la tecnología de centros de datos. Los nuevos procesadores, conocidos internamente como 'Turin', están diseñados para mejorar el rendimiento de los servidores en la nube y las aplicaciones de inteligencia artificial. Con 150 billones de transistores y 192 núcleos, estos chips prometen velocidades superiores a los 5 GHz, representando un salto sustancial en eficiencia y capacidad.
Los procesadores EPYC de AMD son compatibles con la plataforma SP5 'Genoa' y se espera que respalden varios servicios de uso común, incluidos WhatsApp, Facebook y Netflix. La empresa afirma que solo 131 servidores equipados con los nuevos procesadores pueden funcionar de manera equivalente a 1,000 servidores más antiguos de competidores, logrando una reducción del 83.9% en el espacio físico y más del 50% en ahorros de energía.
En desarrollos relacionados, AMD lanzará los aceleradores MI325x y MI350 a finales de 2025, destinados a aumentar significativamente las cargas de trabajo de inteligencia artificial en los centros de datos.
Mientras tanto, en el sector de tecnología médica, Dexcom reportó ingresos del tercer trimestre de $994.2 millones, superando las expectativas de Wall Street de $990.7 millones. A pesar de esta buena noticia, la compañía reiteró su pronóstico de ventas para todo el año de aproximadamente $4 mil millones, lo que llevó a una caída de casi el 16% en su precio de acciones tras el anuncio. Dexcom ha enfrentado desafíos este año, con acciones en baja del 40% y una reestructuración de su equipo de ventas que ha impactado en el número de clientes y los ingresos por cliente.
La Directora Comercial de Dexcom, Teri Lawver, se retirará a finales de año, sumando cambios en el liderazgo de la compañía en medio de presiones financieras continuas.