La OTAN refuerza su apoyo a Ucrania ante las amenazas rusas durante la visita de Rutte a Wiesbaden

WIESBADEN, Alemania, 14 de octubre - El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reafirmó el inquebrantable apoyo de la alianza a Ucrania durante su primera visita a la misión de la OTAN en Wiesbaden, que se encargará de gestionar la coordinación de la ayuda militar de Estados Unidos.

Rutte destacó que la OTAN no se dejará intimidar por las amenazas rusas, afirmando que la alianza está comprometida a garantizar el éxito de Ucrania frente a la agresión rusa. Hizo estas declaraciones en una entrevista conjunta con la radio pública alemana, subrayando la importancia de la nueva misión de Asistencia y Capacitación de Seguridad de la OTAN para Ucrania (NSATU).

La NSATU, ubicada en Clay Barracks, asumirá gradualmente la coordinación de la ayuda militar a Kyiv y se espera que cuente con aproximadamente 700 personal, incluidos soldados del cuartel general militar de la OTAN en Bélgica y centros logísticos en Polonia y Rumanía.

La visita de Rutte se produce en medio de preocupaciones sobre el posible regreso del crítico de la OTAN, Donald Trump, a la Casa Blanca, mientras se enfrenta a la demócrata Kamala Harris en las próximas elecciones estadounidenses. Los diplomáticos creen que, aunque la transferencia de la coordinación de la ayuda a la OTAN es significativa, Estados Unidos sigue siendo la fuerza dominante en el apoyo militar a Ucrania.

Durante su discurso a tropas aliadas de más de una docena de naciones involucradas en la misión, Rutte subrayó la postura defensiva de la OTAN, afirmando que la alianza no tiene la intención de capturar territorios fuera de sus estados miembros. Reiteró la disposición de la OTAN para enfrentar cualquier amenaza, rechazando la intimidación de los adversarios.

La base de Wiesbaden también alberga una unidad estadounidense encargada de los despliegues de misiles de largo alcance en Alemania, una medida anunciada por el presidente estadounidense Joe Biden y el canciller alemán Olaf Scholz durante la cumbre de la OTAN en julio, destinada a contrarrestar las amenazas de misiles rusos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.