China realiza grandes ejercicios militares en el estrecho de Taiwán en medio de crecientes tensiones

El 14 de octubre de 2024, China inició extensos ejercicios militares en el estrecho de Taiwán, involucrando su marina, fuerza aérea, tropas terrestres y unidades de misiles. Esta acción se percibe como una advertencia contra los esfuerzos de independencia de Taiwán, especialmente tras la negativa del presidente taiwanés Lai Ching-te a reconocer a Taiwán como parte de China.

El Ministerio de Defensa chino declaró que los ejercicios sirven como una advertencia seria a quienes apoyan la independencia de Taiwán. El capitán Li Xi, portavoz del Comando del Teatro Este del Ejército Popular de Liberación (APL), enfatizó que este ejercicio simboliza la determinación de China de defender su soberanía nacional.

En respuesta, el Ministerio de Defensa de Taiwán condenó los ejercicios como provocativos y afirmó que su ejército está completamente preparado. El ministerio declaró su compromiso de monitorear de cerca la situación y responder a cualquier amenaza.

Joseph Wu, Secretario General del Consejo de Seguridad Nacional de Taiwán, reconoció la creciente presión de China, pero instó a mantener la calma, reiterando la necesidad de vigilancia y un enfoque equilibrado para mantener el statu quo en el estrecho de Taiwán.

Estados Unidos ha expresado su preocupación por los ejercicios militares, con un funcionario de la administración Biden declarando que EE. UU. está monitoreando de cerca las acciones de China cerca de Taiwán. El funcionario instó a China a evitar cualquier movimiento que pueda poner en peligro la paz y la estabilidad en la región, destacando el continuo apoyo de Estados Unidos a la defensa de Taiwán.

Estos ejercicios militares coinciden con patrullas conjuntas de buques de guerra rusos y chinos en la región de Asia-Pacífico, lo que genera preocupaciones entre las potencias regionales sobre la creciente colaboración militar entre Rusia y China.

El contexto histórico del conflicto entre Taiwán y China se remonta a finales del siglo XIX, cuando Taiwán fue cedido a Japón tras la Primera Guerra Sino-Japonesa. Tras la guerra civil china en 1949, Taiwán se convirtió en una entidad autónoma, que China aún reclama como su territorio. Esta tensión de larga data sigue planteando riesgos de inestabilidad en la región, y los expertos advierten que los conflictos en aumento podrían involucrar a países como Estados Unidos y Japón.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.