Los países del G7 establecen unidades de policía especializadas para combatir el tráfico de personas en medio de la crisis migratoria

ROMA, 4 de octubre (Reuters) - El Grupo de los Siete (G7) de democracias ricas establecerá unidades de policía especializadas para investigar el tráfico de migrantes, anunció el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para abordar la migración irregular, tras una reunión de tres días de los ministros del Interior del G7 en Mirabella Eclano, Italia.

Piantedosi enfatizó que el plan de acción tiene como objetivo mejorar las capacidades de investigación y operación de las fuerzas policiales, incluida la iniciación de acciones conjuntas entre los países miembros. Dijo: “Reiteramos con una sola voz que desmantelar los carteles de tráfico es una prioridad.”

El G7, que incluye a Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá, busca una cooperación más estrecha con la Unión Europea y los gobiernos africanos para combatir el tráfico de personas. El plan pide la creación de unidades de aplicación de la ley especializadas en el contrabando de migrantes y la trata de personas, donde tales unidades no existan actualmente.

El gobierno de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, que ocupa la presidencia rotativa del G7 para 2024, ha firmado previamente un acuerdo con Albania para establecer campos de recepción destinados a disuadir a los migrantes de emprender peligrosos viajes marítimos hacia Italia. Piantedosi señaló que estos campos se espera que estén operativos en las próximas semanas y fueron un tema de discusión en la reunión del G7.

La iniciativa refleja una creciente preocupación entre los países del G7 sobre el aumento del número de migrantes irregulares y los riesgos asociados que plantean las redes de tráfico.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.