El gobierno de México emite una disculpa histórica por la masacre estudiantil de 1968

El 2 de octubre de 2024, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), ofreció una disculpa pública por la represión violenta de las protestas estudiantiles que ocurrieron el 2 de octubre de 1968. Esta es la primera disculpa formal en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante una conferencia de prensa, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SEGOB, afirmó: “Me dirijo a ustedes en nombre del Estado mexicano por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968.” Además, describió los eventos como un crimen de lesa humanidad ejecutado por las más altas autoridades del poder público.

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidencia, leyó el decreto que entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, que tiene como objetivo contribuir a la memoria histórica de esta masacre y reconocer políticamente los actos perpetrados en 1968, que fueron considerados “constitutivos de un crimen de lesa humanidad” cometido por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

El decreto también instruye a la SEGOB a ofrecer la disculpa pública por esta “atrocidad gubernamental” y establece un compromiso de no repetición de hechos similares en el futuro, enfatizando la importancia de no reprimir a la población mediante el uso de la violencia.

La presidenta Sheinbaum describió el movimiento estudiantil de 1968 como “una de las mayores atrocidades” en la historia de México, que dejó más de 300 personas asesinadas y cientos de presos políticos. Aseguró: “Para mí, es una obligación el día de hoy. He dicho en otras ocasiones que soy hija del 68; mi madre participó en ese movimiento estudiantil.”

Sheinbaum resaltó que el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta a la participación política de muchos jóvenes y de la sociedad en su conjunto, llevando a un México más democrático, culminando con el triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, que considera como una recuperación de libertades, democracia y justicia para el pueblo de México.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.