Ha surgido una crisis diplomática entre Macedonia del Norte y Bulgaria tras una reunión entre sus presidentes el 14 de septiembre de 2024. La reunión, destinada a fortalecer las relaciones bilaterales, se tornó tensa cuando la bandera macedonia estuvo notablemente ausente durante una sesión fotográfica, lo que provocó indignación en Skopje.
El presidente búlgaro Rumen Radev asistió a la reunión después de completar con éxito un vuelo de prueba para un caza, F-16, antes de un evento conmemorativo de la OTAN. A pesar de los lazos históricos y el apoyo temprano de Bulgaria a la membresía de Macedonia en la OTAN, la ausencia de la bandera macedonia ha suscitado acusaciones de falta de respeto y fallo de protocolo.
Después de la reunión, la respuesta del gobierno macedonio fue rápida, con planes para convocar al embajador búlgaro para obtener aclaraciones. La oficina de la presidenta Siljanovska expresó su esperanza de que la ausencia de la bandera fuera un descuido en lugar de un acto deliberado, enfatizando la necesidad de diálogo.
Ambas naciones han experimentado relaciones fluctuantes, marcadas por períodos de cooperación y tensión. El reconocimiento previo de Bulgaria del nombre constitucional de Macedonia contrasta con su veto reciente contra las negociaciones de adhesión de Macedonia a la UE, destacando las complejidades de su historia diplomática.
El incidente también plantea preocupaciones sobre el creciente vínculo de Bulgaria con China en medio de relaciones tensas entre la UE y China. La participación de Radev en una cumbre empresarial búlgaro-china justo antes de la reunión con Siljanovska indica un posible cambio en las prioridades de política exterior.
Mientras el primer ministro macedonio Hristijan Mickoski se prepara para viajar a Bruselas para discutir el bloqueo en curso, la ausencia de la bandera añade otra capa de complejidad a las negociaciones ya tensas. El gobierno macedonio enfrenta una creciente presión para abordar este desliz diplomático mientras navega su camino hacia la integración en la UE.