Investigadores de la Universidad de Harvard han cultivado con éxito algas verdes en condiciones que simulan el ambiente marciano, utilizando refugios construidos con bioplásticos. Este avance sugiere la posibilidad de desarrollar hábitats autosustentables en el espacio que no dependan de materiales traídos desde la Tierra.
El equipo, dirigido por el profesor Robin Wordsworth, utilizó cámaras impresas en 3D hechas de ácido poliláctico, un bioplástico que bloquea la radiación ultravioleta mientras permite la transmisión de luz suficiente para la fotosíntesis. Las algas crecieron en un ambiente con una presión atmosférica de 600 Pascales, más de 100 veces menor que la de la Tierra, y una atmósfera rica en dióxido de carbono, replicando las condiciones de Marte.
Este enfoque podría reducir la necesidad de transportar materiales industriales al espacio, ofreciendo una alternativa más sostenible para la construcción de hábitats en otros planetas. Los investigadores planean probar estos sistemas en condiciones de vacío, relevantes para misiones lunares o de exploración profunda, y desarrollar un sistema cerrado funcional para la producción de hábitats en el espacio.
La investigación fue publicada en la revista Science Advances y cuenta con el apoyo de la Fundación Leverhulme, la Fundación Orígenes de la Vida de Harvard y la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU.