Un estudio reciente realizado por investigadores de Grahaa Space en India, presentado en la 56ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria (LPSC) celebrada en marzo de 2025, explora el potencial de los nanosatélites para avanzar en la exploración y el asentamiento lunar. El estudio investiga las ventajas, los desafíos y las diversas aplicaciones del uso de estos pequeños satélites en la Luna, ofreciendo información valiosa para científicos, ingenieros y planificadores de misiones.
El estudio destaca varias aplicaciones para los nanosatélites en órbita lunar, incluido el mapeo detallado, la navegación precisa, la identificación de recursos y las comunicaciones confiables entre la Tierra y la Luna. También pueden ayudar en el monitoreo del clima lunar, apoyar los asentamientos humanos, facilitar la investigación científica y permitir la implementación de la IA. Los nanosatélites ofrecen un enfoque rentable y eficiente para superar los desafíos asociados con el establecimiento de una presencia humana permanente en la Luna.
Esta investigación se alinea con el programa Artemis de la NASA y su programa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS), que involucra a empresas privadas que desarrollan infraestructura lunar. El establecimiento de una comunicación confiable y la identificación de recursos utilizando nanosatélites es crucial, especialmente para el polo sur lunar, el objetivo del programa Artemis, donde se encuentra hielo de agua en regiones permanentemente sombreadas. Las comunicaciones fluidas y la ubicación de los recursos son fundamentales para una presencia lunar a largo plazo, lo que podría resultar invaluable para una presencia humana sostenida en la Luna y, eventualmente, en Marte.