El JWST detecta una antigua galaxia 'muerta' RUBIES-UDS-QG-z7, reescribiendo la historia del universo temprano

Edited by: Tetiana Martynovska 17

Astrónomos, utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), han realizado un descubrimiento innovador: la galaxia masiva quiescente (MQG) más distante jamás observada, llamada RUBIES-UDS-QG-z7. La luz de esta galaxia ha viajado durante 13 mil millones de años, ofreciendo una visión de su existencia apenas 700 millones de años después del Big Bang. Este hallazgo desafía los modelos establecidos de evolución de galaxias, lo que sugiere que algunas galaxias cesaron la formación de estrellas mucho antes de lo que se teorizó anteriormente.

RUBIES-UDS-QG-z7 formó estrellas rápidamente, acumulando una masa equivalente a 10 mil millones de soles, antes de detener abruptamente la formación de estrellas. Esto desafía los modelos existentes que predijeron significativamente menos galaxias de este tipo en el universo temprano. La formación estelar rápida y eficiente de la galaxia, seguida de su extinción temprana, indica que los procesos que rigen la formación estelar en el universo temprano pueden requerir una reevaluación significativa.

A diferencia de otras galaxias tempranas observadas por el JWST, RUBIES-UDS-QG-z7 no muestra evidencia de un núcleo galáctico activo (AGN), lo que implica que su luz se origina únicamente de las estrellas. Si bien las estimaciones actuales sugieren que tales galaxias son raras, se necesita más investigación. Se planean futuras observaciones del JWST, incluida la espectroscopia de alta resolución, junto con los datos del telescopio ALMA, para investigar más a fondo la composición y la historia de la formación de RUBIES-UDS-QG-z7. Este descubrimiento proporciona información valiosa sobre la formación y evolución de las galaxias en el universo temprano, allanando el camino para una comprensión más profunda de la historia cósmica.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.