La misión Europa Clipper, programada para llegar al sistema joviano en abril de 2030, desempeñará un papel crucial en la identificación de posibles sitios de aterrizaje para un futuro módulo de aterrizaje en Europa. La nave espacial realizará 49 sobrevuelos cercanos a Europa, siguiendo una órbita elíptica alrededor de Júpiter. Los investigadores han evaluado cuáles de estos sobrevuelos, basados en la opción de recorrido '21F31v7', son adecuados para el reconocimiento y la selección del sitio de aterrizaje. Un aspecto clave de la navegación del futuro módulo de aterrizaje será la Navegación Relativa al Terreno (TRN), que se basa en imágenes de alta calidad adquiridas por el Sistema de Imágenes de Europa (EIS) durante los sobrevuelos del Clipper. Para ser considerado 'reconocible', un sobrevuelo debe cumplir con requisitos específicos relacionados con el ángulo de incidencia solar, el ángulo de emisión y la resolución espacial. De los 49 sobrevuelos, 12 han sido identificados como reconocibles, siendo E19 el más deseable debido a su cobertura de una transición entre llanuras estriadas y el Terreno Caótico Powys Regio. Si bien estas clasificaciones se basan en datos de la misión Galileo y están sujetas a cambios, esta evaluación proporciona una guía valiosa para el equipo de Europa Clipper durante las operaciones en la década de 2030.
La misión Europa Clipper identificará posibles sitios de aterrizaje para un futuro módulo de aterrizaje en la luna helada de Júpiter
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.