La misión Blue Ghost de Firefly logra una puesta de sol lunar, transmite datos récord; se revisa la teoría del motor warp de Alcubierre

El resurgimiento de la exploración lunar continúa con la Misión Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace, parte del programa Commercial Lunar Payload Services de la NASA. El módulo de aterrizaje tocó tierra en la cuenca de Mare Crisium en 2025 y operó durante dos semanas, recopilando datos sobre la geología lunar y la radiación. Nicky Fox de la NASA destacó la misión como la misión comercial de mayor duración en la superficie lunar. Blue Ghost operó con éxito las 10 cargas útiles de la NASA, incluida una sonda que perforó 1 metro en la superficie lunar. La misión transmitió 119 gigabytes de datos, incluidos 51 gigabytes de información científica y tecnológica. Uno de los aspectos más destacados de la misión fue la captura de una puesta de sol lunar. En noticias relacionadas, ha resurgido el concepto teórico del motor warp de Alcubierre. Propuesto en 1994, el motor de Alcubierre implica comprimir el espacio frente a una nave espacial y expandirlo detrás, creando una burbuja que permite viajar más rápido que la luz sin violar las leyes de la física localmente. Dentro de la burbuja, el espacio permanece plano y los ocupantes no experimentarían aceleración ni movimiento. Este motor teórico podría acortar los tiempos de viaje interestelar, lo que podría permitir llegar a los destinos más rápido que la luz.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.