La ESA avanza en la navegación por satélite con tecnología óptica; Globalstar encarga más de 50 satélites; BlackSky lanza un satélite Gen-3

Editado por: @nadezhdamed_d Med

La Agencia Espacial Europea (ESA) está avanzando en el desarrollo de la navegación por satélite a través de su programa FutureNAV. Una iniciativa clave, Sincronización y Medición Óptica del Tiempo (OpSTAR), tiene como objetivo validar los enlaces ópticos intersatelitales, mejorando potencialmente los sistemas de navegación con mayor precisión y resistencia. Se ha encargado a un consorcio europeo, liderado por OHB System de Alemania, que lleve a cabo un estudio de definición de concepto de Fase A/B1.

Los enlaces ópticos utilizan haces láser, que ofrecen velocidades de transferencia de datos superiores y resistencia a la interferencia y la suplantación de identidad. Esta tecnología podría reducir la dependencia de los relojes atómicos y la infraestructura terrestre. La iniciativa se alinea con el programa LEO-PNT de la ESA, cuyo objetivo es crear un sistema de navegación multicapa.

MDA Space ha conseguido un contrato con Globalstar para fabricar más de 50 satélites digitales definidos por software MDA AURORA™. El contrato, valorado en 1.100 millones de dólares, refuerza el papel de MDA Space como proveedor de infraestructura espacial. Se prevé que la producción se acelere tras el acuerdo definitivo.

BlackSky ha lanzado un satélite Gen-3 utilizando el vehículo de lanzamiento Electron de Rocket Lab. Este lanzamiento marca un hito para BlackSky, introduciendo capacidades de alta resolución en su constelación de vigilancia. El despliegue de satélites Gen-3 mejorará la capacidad de imagen y la flexibilidad operativa de BlackSky, apoyando las operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.