El telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha capturado una imagen notable del disco protoplanetario de canto alrededor del objeto Herbig-Haro HH 30, ubicado en la nube molecular de Tauro. Esta imagen, obtenida utilizando la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) y el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del telescopio, proporciona detalles sin precedentes sobre la formación de planetas alrededor de estrellas jóvenes.
Los objetos Herbig-Haro son manchas brillantes de nebulosidad asociadas con protoestrellas en regiones de formación estelar. Se forman cuando el gas caliente expulsado por una estrella recién nacida choca con el gas y el polvo circundantes, creando ondas de choque. HH 30 presenta un chorro estrecho de gas que emana de una estrella joven escondida detrás de un disco protoplanetario de canto.
Las observaciones de Webb, combinadas con datos del telescopio espacial Hubble y del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), revelan la distribución de los granos de polvo dentro del disco. Los granos de polvo más grandes se concentran en el plano central del disco, mientras que los granos más pequeños están más ampliamente distribuidos. Esta migración de los granos de polvo es crucial para la formación de planetas, ya que se aglutinan para formar guijarros y, finalmente, planetas.
Las imágenes también revelan estructuras intrincadas dentro del sistema HH 30, incluyendo un chorro de gas de alta velocidad que emerge del disco, un flujo cónico más amplio y una nebulosa que refleja la luz de la estrella incrustada. Estas observaciones resaltan la naturaleza dinámica de los discos protoplanetarios y los procesos complejos involucrados en la formación de planetas.