El proyecto de Autonomía Distribuida de Vehículos Espaciales de la NASA logra avances en la tecnología de enjambres

Edited by: @nadezhdamed_d Med

El proyecto de Autonomía Distribuida de Vehículos Espaciales (DSA) de la NASA ha logrado hitos significativos en el desarrollo de la tecnología de enjambres autónomos, allanando el camino para futuras misiones espaciales con capacidades sin precedentes.


El proyecto DSA, gestionado en el Centro de Investigación Ames de la NASA, se centra en la creación de herramientas de software que permiten a las naves espaciales individuales tomar decisiones independientes mientras colaboran entre sí para lograr objetivos comunes, todo sin intervención humana.


El proyecto ha demostrado sus capacidades a través de dos esfuerzos clave: la misión Starling, que involucró a cuatro satélites CubeSat operando como un enjambre para probar la colaboración y el funcionamiento autónomos, y un estudio de escalabilidad de un enjambre de naves espaciales simulado en una órbita lunar virtual.


Durante la misión Starling, el enjambre llevó a cabo con éxito un estudio rápido de la ionosfera terrestre, demostrando su capacidad para colaborar y optimizar las observaciones científicas sin instrucciones preprogramadas de los operadores en tierra. Esto marcó la primera operación autónoma totalmente distribuida de múltiples naves espaciales, el primer uso de comunicaciones espacio-espacio para el intercambio de información autónomo y la primera demostración de operaciones reactivas totalmente distribuidas a bordo de múltiples naves espaciales.


El estudio de escalabilidad, realizado en una órbita lunar simulada, probó la capacidad del enjambre para proporcionar servicios de posición, navegación y cronometraje en la Luna. El estudio demostró la viabilidad de un enjambre de hasta 60 naves espaciales, mostrando el potencial para capacidades de navegación asequibles para futuras misiones lunares.


Estos avances resaltan el potencial transformador de la DSA para la exploración espacial futura. La tecnología permite misiones más complejas y eficientes, permitiendo la recopilación continua de datos, una mayor resistencia a las fallas y la capacidad de explorar entornos desafiantes con mayor autonomía.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.