BREVARD COUNTY, FLORIDA - La costa espacial de Florida alcanzó un hito histórico en 2024, registrando 93 lanzamientos desde la estación de la Fuerza Espacial de Cape Canaveral y el Centro Espacial Kennedy de la NASA. Esto supera el récord anterior de 74 lanzamientos en 2023, destacando los rápidos avances en las capacidades de lanzamiento.
La Brig. Gen. Kristin Panzenhagen, comandante de la Eastern Range, atribuyó esta aceleración a las innovaciones en las operaciones del sector público y privado. "Hemos podido alcanzar estos números increíbles aprovechando la automatización, modernizando la infraestructura y optimizando los procesos", afirmó.
SpaceX fue responsable de 88 de los 93 lanzamientos, mientras que los cinco restantes fueron realizados por United Launch Alliance (ULA). A lo largo del año, SpaceX completó 134 misiones, incluidas 62 desde Cape Canaveral, 26 desde el Centro Espacial Kennedy y 46 desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California.
El Comando de Sistemas Espaciales de la Fuerza Espacial introdujo la iniciativa "One Falcon" para apoyar el ritmo rápido de SpaceX, permitiendo la capacitación cruzada del personal para optimizar recursos. Esta colaboración mejora la eficiencia de las operaciones de lanzamiento.
Aunque solo cuatro de las 93 misiones fueron lanzamientos de seguridad nacional, el aumento de la actividad comercial apoya indirectamente las operaciones militares a través de innovaciones en infraestructura y capacidades de respuesta rápida. La misión "Rapid Response Trailblazer" RRT-1 ejemplificó esta sinergia cuando SpaceX lanzó un satélite GPS en un plazo comprimido.
De cara al futuro, la costa espacial anticipa una mayor competencia en el sector de lanzamientos de seguridad nacional. Blue Origin planea debutar su cohete New Glenn a principios de 2025, mientras que el Vulcan Centaur de ULA espera la certificación para misiones de seguridad nacional.
Además, el Centro Espacial Kennedy de la NASA ha formado una asociación con universidades de Florida, marcando un hito significativo en el avance de la investigación y educación espacial. El Consorcio de Investigación Espacial de Universidades de Florida facilitará la colaboración entre universidades y la NASA, proporcionando a los estudiantes acceso a instalaciones de investigación avanzadas y experiencia.
Esta iniciativa tiene como objetivo cultivar una nueva generación de científicos e ingenieros, impulsando avances tecnológicos en viajes espaciales, desarrollo de satélites y comunicaciones. El estatus de Florida como centro de actividad espacial se consolida aún más, posicionando al estado para el éxito futuro en la industria espacial.