La misión SPHEREx de la NASA programada para lanzamiento en 2025 para mapear el universo en 3D

La NASA ha anunciado una fecha de lanzamiento prevista para finales de febrero de 2025 para su misión SPHEREx, un observatorio compacto diseñado para crear un mapa 3D del universo. El satélite, que es del tamaño de un automóvil compacto, se lanzará a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Base Espacial de Vandenberg en California.

SPHEREx tiene como objetivo alcanzar tres objetivos científicos principales. Primero, medirá la distribución de cientos de millones de galaxias para mejorar la comprensión de la inflación cósmica, una expansión rápida del universo después del Big Bang. En segundo lugar, recopilará datos sobre la luz colectiva de galaxias distantes, incluidas aquellas que nunca se han observado individualmente. Finalmente, la misión buscará en la Vía Láctea ingredientes esenciales para la vida, como el dióxido de carbono y el agua.

Desarrollado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, se espera que SPHEREx funcione durante dos años y produzca dos mapas anuales. SpaceX ganó el contrato de lanzamiento en 2021, y la nave espacial pesa 149 kg.

Además, el lanzamiento de Falcon 9 llevará una carga útil secundaria de cuatro pequeños satélites como parte de la misión PUNCH de la NASA, que estudiará la corona solar desde una órbita baja terrestre.

En otro desarrollo significativo, la sonda Parker Solar de la NASA está programada para realizar un acercamiento récord al sol en la víspera de Navidad, acercándose a 6,1 millones de kilómetros a velocidades de 690,000 km/h. Este encuentro permitirá a la sonda estudiar fenómenos solares durante una fase turbulenta del ciclo de 11 años del sol.

Mientras tanto, el helicóptero Ingenuity de la NASA, que hizo historia como el primer avión motorizado en volar en otro planeta, ha sido analizado tras su aterrizaje forzoso en Marte. Los ingenieros determinaron que el accidente fue probablemente causado por volar sobre arena sin características, lo que llevó a una pérdida de orientación y un aterrizaje brusco. A pesar de los daños, Ingenuity continuó transmitiendo datos meteorológicos al rover Perseverance hasta noviembre.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.