El sistema Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS), financiado por la NASA, ha alcanzado un hito significativo al convertirse en la primera encuesta capaz de escanear todo el cielo oscuro cada 24 horas en busca de objetos cercanos a la Tierra (NEOs) que puedan amenazar a nuestro planeta. Operado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, el sistema ahora incluye cuatro telescopios, con la adición de dos observatorios en Sudáfrica y Chile.
Kelly Fast, gerente del programa de observaciones de objetos cercanos a la Tierra en la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, enfatizó la importancia de la detección temprana: "Una parte importante de la defensa planetaria es encontrar asteroides antes de que nos encuentren." El sistema ATLAS, que comenzó con dos telescopios en Hawái en 2017, ha ampliado significativamente sus capacidades de observación.
Cada telescopio puede capturar un área del cielo 100 veces más grande que la luna llena en una sola exposición. Los nuevos telescopios, ubicados en la Estación de Observación de Sutherland en Sudáfrica y en el Observatorio El Sauce en Chile, permiten a ATLAS observar el cielo nocturno incluso cuando es de día en Hawái.
Hasta la fecha, ATLAS ha descubierto más de 700 asteroides cercanos a la Tierra y 66 cometas. Notablemente, identificó su primer NEO desde Sudáfrica, 2022 BK, un asteroide de 100 metros que no representa ninguna amenaza para la Tierra. Esta expansión coincide con los esfuerzos crecientes de la NASA en defensa planetaria, incluido el Double Asteroid Redirection Test (DART), que tiene como objetivo probar tecnología para desviar asteroides potencialmente peligrosos.
La NASA también está desarrollando el telescopio espacial Near-Earth Object Surveyor (NEO Surveyor) para mejorar su capacidad de descubrir y caracterizar NEOs peligrosos. Lindley Johnson, oficial de defensa planetaria de la NASA, afirmó: "Nuestro objetivo es encontrar cualquier posible impacto con años o décadas de anticipación para que pueda ser desviado con la tecnología que ya tenemos, como DART." El sistema ATLAS desempeña un papel crucial en estos esfuerzos, aumentando las capacidades globales en defensa planetaria.