El programa Quesst X-59 de la NASA está haciendo importantes avances hacia su primer vuelo de prueba, con pruebas de motor actualmente en curso en la instalación de Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California. Desde el 30 de octubre, los ingenieros han realizado pruebas preliminares para garantizar que los sistemas del jet funcionen correctamente antes de encender los motores.
El X-59 está diseñado para volar a Mach 1.4 y a 55,000 pies, utilizando un motor modificado F414-GE-100 de General Electric, comúnmente encontrado en aeronaves militares. Este proyecto tiene como objetivo demostrar que el vuelo supersónico puede ocurrir sin los perturbadores estallidos sónicos típicamente asociados con romper la barrera del sonido, un objetivo que podría reducir a la mitad los tiempos de vuelo nacionales y mejorar las capacidades de respuesta a emergencias.
Para mitigar la intensidad del estallido sónico, el X-59 presenta un diseño de nariz alargada único, lo que le permite producir un 'thump' suave en lugar de un fuerte estallido. Sin embargo, este diseño limita la visibilidad hacia adelante del piloto, que se compensa con un innovador sistema de visión externa que emplea realidad aumentada.
La NASA ha estado desarrollando tecnologías supersónicas silenciosas desde 2018, con el proyecto X-59 recibiendo financiamiento ese mismo año. El jet fue presentado al público en enero de 2024 y ha pasado con éxito su Revisión de Preparación para Vuelo, preparando el escenario para más fases de prueba, incluyendo la integración de datos y pruebas de taxi.
Mientras tanto, la misión KREPE-2, que involucra cinco cápsulas construidas por estudiantes, probó con éxito prototipos de escudos térmicos durante la reentrada en julio de 2024. Financiadas por el programa EPSCoR de la NASA, estas cápsulas resistieron temperaturas extremas y transmitieron datos críticos, ayudando en el diseño futuro de naves espaciales. La misión sigue a KREPE-1 y se planea continuar con KREPE-3 en 2026, enfatizando la participación de estudiantes en la innovación tecnológica espacial.