La energía geotérmica avanza a pasos agigantados en 2025: la perforación direccional y la planta de Fervo en Utah lideran el camino

Editado por: an_lymons vilart

[Fecha actual], EE. UU. – El sector de la energía geotérmica está experimentando avances significativos en 2025, impulsados por tecnologías innovadoras como la perforación direccional y la fracturación hidráulica. Estos métodos están desbloqueando recursos geotérmicos en ubicaciones previamente inaccesibles, allanando el camino para una adopción más amplia de esta fuente de energía limpia.

Fervo Energy está a la vanguardia de esta revolución, desarrollando una planta geotérmica de 500 megavatios en Utah. Este proyecto demuestra la viabilidad de los sistemas geotérmicos mejorados (EGS) y su potencial para proporcionar un suministro de energía continuo y estable. El 15 de abril de 2025, Fervo Energy anunció un acuerdo de compra de energía (PPA) de 15 años con Shell Energy North America por 31 megavatios de energía geotérmica de su proyecto Cape Station, que comenzará a operar en 2026.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que, con mejoras tecnológicas continuas y reducciones de costos, la energía geotérmica podría satisfacer hasta el 15% del crecimiento de la demanda mundial de electricidad para 2050. La AIE estima que los costos de la energía geotérmica de próxima generación podrían caer un 80% para 2035, lo que la convierte en una de las fuentes de electricidad de bajas emisiones más baratas y disponibles. Este progreso está atrayendo el interés de varios sectores, incluidas las empresas de tecnología que buscan alimentar centros de datos de alto consumo energético.

Fuentes

  • Inside The Star-Studded World

  • IEA

  • Think GeoEnergy

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.