Schneider Electric está liderando las subestaciones virtuales como un componente clave de la modernización digital de la red, con el objetivo de mejorar la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad de la red eléctrica. Estas subestaciones virtuales centralizan las funciones críticas en el software, lo que permite la gestión remota de los esquemas de control y reduce la dependencia de la infraestructura física. Esto conduce a un mantenimiento simplificado y a menores gastos operativos.
Las subestaciones virtuales reemplazan los dispositivos electrónicos inteligentes (IED) tradicionales con software, lo que mejora la flexibilidad operativa. El análisis de datos en tiempo real permite una previsión precisa de la demanda y la optimización de la red, mientras que la inteligencia descentralizada mejora la fiabilidad y mitiga los riesgos de interrupción. Estas subestaciones también facilitan la gestión de las fuentes de energía renovables intermitentes, garantizando una integración perfecta de los nuevos flujos de energía.
Schneider Electric ha colaborado con RTE en pruebas de laboratorio y ha comenzado las pruebas de campo en subestaciones secundarias. La alianza vPAC promueve la colaboración entre las empresas de servicios públicos y los proveedores de tecnología para acelerar la adopción de subestaciones virtuales.
En DISTRIBUTECH 2025, Schneider Electric presentó la plataforma de protección y control PowerLogic P7, diseñada para ejecutar aplicaciones de protección y control tanto en entornos físicos como virtualizados. El PowerLogic T500 sirve como unidad terminal remota (RTU) de subestación primaria, concentrador de datos y procesador de comunicaciones, integrando los sistemas OT a la perfección.
Estos avances reflejan un movimiento hacia arquitecturas definidas por software que prometen una mayor adaptabilidad y resistencia en la gestión de sistemas de energía cada vez más complejos y dinámicos.