Jack Dorsey, CEO de Block y cofundador de Twitter, ha presentado la versión beta de Bitchat, una aplicación de mensajería descentralizada. Esta innovadora plataforma ofrece comunicación segura y encriptada sin necesidad de conexión a Internet.
Bitchat utiliza redes Bluetooth Low Energy (BLE) para establecer comunicación directa entre dispositivos, eliminando la necesidad de servidores centrales. Los mensajes se encriptan temporalmente y se retransmiten entre dispositivos, utilizando nodos en la red para llegar al siguiente usuario. Esta tecnología podría ser especialmente útil en zonas rurales o en situaciones de emergencia, como las que se han visto en recientes desastres naturales en Latinoamérica.
Dorsey afirmó que el objetivo de Bitchat no es solo crear una aplicación de mensajería. A largo plazo, buscan establecer un protocolo de comunicación descentralizado y utilizable a nivel mundial. Cree que las personas necesitan redes resistentes a la censura y la vigilancia, un tema de creciente preocupación en muchos países de la región.
El lanzamiento de Bitchat coincide con un creciente interés en tecnologías centradas en la privacidad. Si bien aplicaciones como Signal y Telegram ofrecen opciones de comunicación segura, aún dependen de servidores específicos. Bitchat, sin embargo, elimina esta dependencia con una arquitectura completamente sin servidor. Esto podría ser crucial en países con censura o inestabilidad política.
Bitchat está dirigido a usuarios individuales, organizaciones de ayuda que operan en zonas de desastre y comunidades donde la infraestructura de comunicación ha colapsado. Con la tecnología de red de malla Bluetooth, la aplicación puede crear una red de comunicación efectiva en toda la ciudad. Esto podría ser vital en situaciones de emergencia, como terremotos o huracanes, que son comunes en Latinoamérica.
El proyecto Bitchat de Dorsey se considera un paso significativo en el campo de la comunicación descentralizada, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el futuro de la comunicación digital. La aplicación plantea importantes preguntas sobre la privacidad y la libertad de expresión en la era digital, temas que son muy relevantes en el contexto latinoamericano.