El modelo o3 de OpenAI redefine la economía de la IA

Editado por: Veronika Nazarova

El último modelo de OpenAI, o3, ha surgido como un desarrollo revolucionario en inteligencia artificial, logrando un puntaje sin precedentes del 91.5% en el desafiante 'Abstraction and Reasoning Corpus' (ARC). Este logro señala un cambio significativo en el panorama de la IA, particularmente en la economía del desarrollo y despliegue de modelos.

El modelo o3 se destaca por utilizar un enfoque de 'cómputo en inferencia', que le permite dedicar más potencia de procesamiento a responder consultas, mejorando así su rendimiento. Esto contrasta drásticamente con los modelos anteriores que priorizaban la velocidad sobre las respuestas reflexivas. Como resultado, el costo de operar modelos avanzados ha aumentado, desafiando la norma anterior de bajos costos marginales en los servicios de software.

La inversión de OpenAI en el modelo o3 es sustancial, con informes que sugieren que utilizó 172 veces más recursos computacionales en comparación con sus predecesores más económicos. Este cambio indica que la era del costo marginal cero está desvaneciéndose a medida que aumenta la demanda de potencia de procesamiento. En consecuencia, OpenAI ha comenzado a restringir el acceso a sus modelos, con una suscripción pro que cuesta 200 dólares al mes, y los analistas predicen que el acceso completo a o3 podría alcanzar hasta 2,000 dólares mensuales.

Las implicaciones de estos desarrollos se extienden más allá de OpenAI. El aumento de costos favorece a los proveedores de potencia computacional, particularmente a empresas como Nvidia y proveedores de servicios en la nube como Amazon y Microsoft. Además, la competencia se está intensificando, con Google lanzando su propio modelo de razonamiento, Gemini 2.0 Flash, y se esperan más modelos de código abierto en el horizonte.

A medida que el panorama de la IA evoluciona, el enfoque se está desplazando de simplemente entrenar modelos a aprovechar eficazmente sus capacidades en aplicaciones del mundo real. Esta transformación puede llevar a un mercado más fragmentado con modelos especializados adaptados a necesidades comerciales específicas, en lugar de un único jugador dominante. Mientras OpenAI actualmente lidera el campo, competidores como Anthropic y xAI también se están posicionando como desafiantes formidables en este entorno en rápida evolución.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.