El gobierno nigeriano ha anunciado una inversión significativa de 2 mil millones de dólares para mejorar la conectividad a Internet en todo el país, enfocándose especialmente en las áreas rurales que han estado desatendidas durante mucho tiempo. Esta iniciativa, liderada por el Ministro de Comunicaciones, Innovación y Economía Digital, Dr. Bosun Tijani, tiene como objetivo instalar 90,000 kilómetros de cables de fibra óptica a partir de abril de 2025.
Actualmente, solo el 43 % de Nigeria tiene acceso a banda ancha, lo que genera una brecha digital que obstaculiza el crecimiento económico y el acceso a servicios esenciales. La inversión se dividirá equitativamente entre el financiamiento del gobierno y las contribuciones del sector privado, con discusiones ya en curso con socios de financiamiento internacionales como el Banco Mundial.
La falta de Internet confiable ha tenido consecuencias graves para las comunidades, ya que muchos residentes se ven obligados a viajar largas distancias para realizar transacciones básicas, emergencias médicas y oportunidades educativas. Esta inversión busca abordar estos desafíos y asegurar que todos los nigerianos, independientemente de su ubicación, puedan acceder a servicios digitales.
El Dr. Tijani enfatizó la necesidad de una infraestructura robusta para apoyar una economía digital floreciente, que ya ha superado al sector petrolero en su contribución al PIB de Nigeria. El enfoque proactivo del gobierno busca construir una base para un acceso equitativo a Internet, transformando así el paisaje digital de la nación.
Los expertos sugieren que Nigeria puede aprender de modelos exitosos en otros países, como el enfoque de India de instalar cables de fibra óptica junto a tuberías de agua. Esta estrategia no solo reduce costos, sino que también mejora la seguridad de la infraestructura.
A medida que Nigeria avanza con este ambicioso plan, el enfoque estará en crear asociaciones público-privadas que puedan acelerar el despliegue y mejorar la calidad del servicio. El objetivo es garantizar que cada ciudadano pueda disfrutar de un acceso confiable a Internet, fomentando oportunidades económicas y cerrando la brecha digital.