Irán Levanta la Prohibición de WhatsApp y Google Play: ¿Un Paso Hacia la Libertad de Internet?

Editado por: Veronika Nazarova

El 24 de diciembre de 2024, Irán levantó su prohibición sobre WhatsApp y Google Play, lo que genera esperanzas entre los iraníes de un mayor alivio de las restricciones en Internet. La prohibición había estado vigente durante más de dos años, impuesta durante las protestas tras la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda arrestada por violar estrictas normas de vestimenta.

A pesar de este desarrollo, muchos iraníes, como Ardavan Youssefi, propietario de un café en Teherán, siguen siendo escépticos. Youssefi señaló que todavía depende de VPNs para acceder a otras plataformas bloqueadas como Instagram y Telegram, lo que indica que el levantamiento de la prohibición podría no cambiar significativamente la vida diaria.

Esta decisión se produce en medio de desafíos económicos persistentes en Irán, que incluyen el aumento de precios, la devaluación de la moneda y sanciones internacionales. Amir Rashidi, director de derechos digitales y seguridad del grupo Miaan con sede en Nueva York, sugiere que el movimiento podría estar destinado a aliviar la insatisfacción pública en lugar de señalar un cambio importante en la política.

Si bien el desbloqueo de Google Play y WhatsApp se considera una concesión mínima, plantea preguntas sobre el futuro del acceso a Internet en Irán. El ex presidente ultraconservador Ebrahim Raisi había acusado anteriormente a estas plataformas de incitar al descontento y había insistido en que solo regresarían si tuvieran representación legal en el país.

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha declarado que no tiene planes de operar en Irán debido a las severas sanciones estadounidenses. Sin embargo, la actual administración iraní, bajo el presidente Massoud Pezeshkian, ha expresado su intención de relajar las restricciones en Internet.

Los opositores a las restricciones argumentan que obstaculizan la comunicación en línea y las actividades comerciales, obligando a los usuarios a pagar por VPNs. Informes indican que más del 80% de los usuarios de Internet iraníes utilizan dicho software. Sin embargo, algunos legisladores iraníes advierten que el alivio de las restricciones podría ser visto como un 'regalo a los enemigos' de la República Islámica.

De cara al futuro, se informa que el gobierno iraní está considerando restaurar el acceso a YouTube y Telegram, pero solo a través de 'portales manejables'. Mientras que algunos ciudadanos, como el desarrollador de software Amir Heidari, dan la bienvenida al regreso de WhatsApp, otros, como la entrenadora de deportes Elaheh Khojasteh, enfatizan que hay problemas más urgentes que deben abordarse.

Lea más noticias sobre este tema:

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.