La Interfaz de Pagos Unificada (UPI) de India ha transformado el acceso financiero desde su lanzamiento en 2016, permitiendo transacciones digitales sin problemas para 300 millones de personas y 50 millones de comerciantes. Un estudio reciente destaca el impacto significativo de UPI en la disponibilidad de crédito, especialmente para grupos desatendidos, mostrando un modelo replicable para otras naciones.
El estudio, titulado 'Banca Abierta y Pagos Digitales: Implicaciones para el Acceso al Crédito', revela que el aumento de la adopción de UPI se correlaciona con un crecimiento sustancial del crédito, incluyendo un aumento del 8 % para prestatarios subprime. Notablemente, este crecimiento ocurrió sin un aumento en las tasas de incumplimiento, lo que indica prácticas de préstamo responsables facilitadas por datos de transacciones digitales.
Para octubre de 2023, el 75 % de todos los pagos digitales minoristas en India se realizaron a través de UPI. La asequibilidad de la tecnología digital ha facilitado su adopción generalizada en áreas rurales y urbanas.
Los hallazgos clave enfatizan que un aumento del 10 % en las transacciones UPI llevó a un aumento del 7 % en la disponibilidad de crédito, ilustrando cómo las historias financieras digitales permiten a los prestamistas evaluar mejor a los prestatarios. Esta solución fintech indígena combina infraestructura digital pública con políticas de banca abierta, reduciendo la exclusión financiera y fomentando un crecimiento económico equitativo.