Una reciente encuesta de la UNESCO destaca una tendencia preocupante entre los influencers en línea, revelando que el 62% no verifica el contenido que comparte con su audiencia. Realizada por investigadores de la Universidad Estatal de Bowling Green, la encuesta involucró a 500 influencers de 45 países, explorando sus motivaciones, habilidades, prácticas y desafíos.
Los hallazgos muestran que muchos creadores de contenido tienen dificultades para evaluar la fiabilidad de la información en línea. Notablemente, el 42% se basa en el número de 'me gusta' y compartidos que recibe una publicación como medida de credibilidad, mientras que el 19% depende de la reputación del autor o editor original. Además, uno de cada cinco influencers compartiría contenido de amigos de confianza.
Curiosamente, los medios tradicionales no son la principal fuente de información para estos creadores; solo el 37% acude a medios de comunicación convencionales. En cambio, las experiencias personales y la investigación propia dominan su obtención de contenido. La encuesta también indicó que el 73% de los encuestados busca más capacitación para combatir la desinformación.
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, enfatizó la importancia de los creadores de contenido digitales en el ecosistema informativo, afirmando que atraen a millones con noticias culturales, sociales y políticas.
A la luz de estos hallazgos, la UNESCO ha anunciado un programa de capacitación de un mes destinado a equipar a los creadores de contenido para abordar la desinformación. Este curso, desarrollado por expertos en alfabetización mediática e informacional, cubrirá los estándares globales de derechos humanos en relación con la libertad de expresión y de información.
Los participantes aprenderán a obtener información de diversas fuentes, verificar su calidad y contrarrestar efectivamente la desinformación y el discurso de odio en línea.