Estafadores explotan Spotify para distribuir malware

Los estafadores están aprovechando cada vez más la popularidad de Spotify para distribuir malware y software pirateado a través de listas de reproducción y podcasts. Esta nueva estafa en línea utiliza la función de listas de reproducción públicas de Spotify, permitiendo a los actores maliciosos insertar palabras clave como 'descarga gratuita' y 'crack' en los títulos y descripciones de las listas. Estas tácticas explotan la confianza en Spotify, dirigiendo a los usuarios desprevenidos a enlaces externos dañinos.

Por ejemplo, listas de reproducción tituladas con nombres de software a menudo llevan a sitios que ofrecen contenido pirata, mientras que los podcasts de estafa utilizan voz sintetizada para atraer a los oyentes a hacer clic en enlaces dudosos. El objetivo es generar ingresos a través de clics en anuncios falsos y phishing, lo que puede llevar al robo de identidad y a infecciones por malware.

Se aconseja a los usuarios evitar enlaces sospechosos, ceñirse a fuentes oficiales para descargas y mantener contraseñas fuertes y únicas. La plataforma de Spotify necesita medidas más estrictas para combatir estas estafas, destacando la responsabilidad tanto de Spotify como de los motores de búsqueda para proteger a los usuarios de contenido malicioso.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.