La Policía Cibernética de la Ciudad de México advierte a los ciudadanos sobre los crecientes riesgos asociados con los códigos QR. Si bien estos códigos ofrecen acceso rápido a información y servicios, también han atraído a ciberdelincuentes que los explotan para robar datos personales y financieros.
Los códigos QR pueden almacenar grandes cantidades de información, dirigiendo a los usuarios a sitios web, aplicaciones u otras acciones al ser escaneados. Sin embargo, actores maliciosos pueden crear códigos QR falsos que llevan a las víctimas a sitios fraudulentos o descargan software dañino. Estos sitios fraudulentos a menudo imitan sitios legítimos, diseñados para robar información sensible como contraseñas y números de tarjetas de crédito.
Para mitigar estos riesgos, la Policía Cibernética recomienda verificar la fuente de un código QR antes de escanearlo, utilizar aplicaciones de escaneo seguras, evitar códigos de correos electrónicos o mensajes no solicitados y asegurarse de que la URL sea legítima. Mantener los dispositivos y las aplicaciones de seguridad actualizadas es crucial, así como evitar ingresar información personal en sitios sospechosos.
La Policía Cibernética enfatiza que estar informado y ser cauteloso es clave para prevenir delitos cibernéticos relacionados con códigos QR. Para asistencia, los ciudadanos pueden contactar a la Unidad de Policía Cibernética al 55 5242 5100 ext. 5086 o por correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.