Estudio vincula el uso de redes sociales con la experimentación de sustancias en adolescentes

Un estudio reciente ha establecido una conexión preocupante entre el uso excesivo de redes sociales y la experimentación temprana con sustancias como el alcohol, la nicotina y el cannabis entre los adolescentes. La investigación, que analizó datos de 8,006 adolescentes de 11 a 12 años, indica que aquellos que pasan mucho tiempo en redes sociales, enviando mensajes de texto y chateando por video tienen más probabilidades de usar sustancias un año después.

En contraste, otras actividades en pantalla, como jugar videojuegos o ver televisión, no mostraron una correlación similar. Esto sugiere que las interacciones sociales en línea pueden ser un factor determinante detrás del aumento del riesgo de uso de sustancias. Jason M. Nagata, profesor asociado de la Universidad de California en San Francisco, señaló que la exposición a amigos o influencers que consumen sustancias en redes sociales normaliza estos comportamientos para los jóvenes espectadores.

Las redes sociales a menudo glorifican el uso de sustancias, haciéndolo más atractivo para los adolescentes impresionables. Con cerebros en desarrollo que aún están perfeccionando el control de impulsos, los adolescentes pueden ser particularmente susceptibles a este tipo de contenido y publicidad. Los expertos sugieren que las escuelas podrían implementar programas de alfabetización mediática para educar a los estudiantes sobre los peligros potenciales del contenido digital, mientras que los padres deben monitorear el tiempo de pantalla de sus adolescentes y establecer pautas claras.

Este estudio se suma al creciente cuerpo de evidencia que vincula el uso de sustancias en adolescentes con resultados negativos, incluyendo un bajo rendimiento académico y un mayor riesgo de desarrollar un trastorno por uso de sustancias más adelante en la vida.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.