El STP Summit 2024, titulado "El Poder de la Conexión", destacó la transformación del ecosistema de pagos digitales en México. Líderes del sector discutieron los desafíos y oportunidades para fomentar una economía digital más inclusiva en el país.
A pesar del crecimiento sostenido en el uso de pagos electrónicos, persisten obstáculos significativos que requieren una colaboración integral entre los actores del sector. Los desafíos clave incluyen la brecha tecnológica y la preferencia cultural por los pagos en efectivo, que son críticos para evolucionar hacia un sistema de pagos digitales más inclusivo.
Con casi 100 millones de usuarios de internet, México es el segundo mercado de internet más grande de América Latina. Sin embargo, el acceso a las tecnologías de pago digital no está distribuido de manera uniforme. El Panorama de Inclusión Financiera 2024 reporta 7.8 mil millones de transacciones en 2023, lo que refleja un aumento del 13% con respecto a 2022, siendo los terminales de punto de venta los que lideran en operaciones.
Expertos señalaron que la entrada de agregadores al mercado ha creado un círculo virtuoso, mejorando el acceso a tarjetas de crédito y débito, lo que a su vez refuerza la confianza en los productos de pago digitales. Las campañas de educación son esenciales para superar la resistencia cultural a abandonar el efectivo, ya que muchos usuarios son escépticos ante los sistemas digitales.
Los líderes de la industria enfatizaron la importancia de llegar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) para promover el uso diario de pagos digitales. Señalaron que los sectores informales enfrentan barreras significativas, ya que muchos prefieren el efectivo para evitar la formalización de sus actividades económicas.
De cara al futuro, el panorama de los pagos digitales en México parece prometedor, con avances tecnológicos que allanan el camino para experiencias de pago más rápidas, seguras y accesibles. El STP Summit también presentó MOVIENDOT by STP, una nueva iniciativa destinada a fomentar el emprendimiento a través del mentoría y la colaboración.
Los expertos creen que la digitalización continua, impulsada por nuevas regulaciones y soluciones tecnológicas innovadoras, tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico de México.