El mercado automotriz europeo en declive

El sector automotriz europeo enfrenta desafíos significativos, especialmente en el mercado de vehículos eléctricos (VE). Las ventas de coches eléctricos en Europa Occidental cayeron a 125,000 unidades, lo que representa una disminución del 36% en comparación con el año anterior. En la Unión Europea, la caída es aún más pronunciada, alcanzando el 43.9%.

Fuera de Europa, Toyota ha reducido su objetivo de producción global de VE en un 30%, ahora apuntando a 1 millón de unidades para 2026. Esta reducción contrasta fuertemente con las inversiones sustanciales realizadas por los principales fabricantes, como Stellantis, que planea invertir 50 mil millones de euros para 2030.

Los altos precios de los vehículos eléctricos, que suelen ser un 20% más caros que los automóviles de combustión, y las políticas regulatorias inciertas en Europa han obstaculizado el crecimiento del mercado. Además, el fin de los incentivos de compra en países como Alemania ha llevado a una caída dramática en las ventas.

Los fabricantes chinos están intensificando la competencia, respaldados por políticas de incentivos de larga data y el rápido desarrollo de infraestructura de carga. La decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles a los VE chinos ha generado divisiones entre los Estados miembros de la UE.

Como resultado, los grandes grupos automotrices están revisando sus pronósticos de ventas. Volkswagen ha advertido sobre posibles cierres de plantas en Alemania debido a una proyección de descenso de 500,000 ventas de vehículos. BMW anticipa una caída en los márgenes de beneficio operativo, y Mercedes-Benz ha reducido sus estimaciones para 2024 debido a un debilitamiento en el mercado chino. Aston Martin también planea producir alrededor de 1,000 coches menos de lo previsto, reflejando una reducción de casi el 10% en las ventas.

En respuesta a estos desafíos, la ACEA, que representa a los fabricantes de automóviles europeos, está instando a las instituciones de la UE a medidas de apoyo económico urgentes antes de que entren en vigor los nuevos objetivos de CO2 para automóviles y furgonetas en 2025.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.