Nueva York, EE. UU. - La Federación Americana de Maestros (AFT) ha lanzado la Academia Nacional para la Instrucción de IA. Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar a educadores de todo Estados Unidos en inteligencia artificial.
La academia cuenta con el apoyo de Microsoft, OpenAI y Anthropic, empresas que están proporcionando un total de 23 millones de dólares en fondos para el proyecto. En Latinoamérica, donde la adopción de tecnologías como la IA está creciendo rápidamente, esta iniciativa podría inspirar proyectos similares adaptados a las realidades locales.
La academia ofrecerá varios programas de capacitación para educadores de K-12 (primaria y secundaria). El objetivo es integrar la IA en la planificación de lecciones y las actividades en el aula. La instalación principal está en Manhattan, con planes de expansión a nivel nacional para 2030. En España, el debate sobre la IA en la educación también está en auge, con un enfoque en la formación de los docentes y la adaptación de los currículos.
El programa tiene como objetivo apoyar a 400.000 educadores durante cinco años, lo que representa aproximadamente el 10% de la fuerza laboral docente de EE. UU., impactando a más de 7,2 millones de estudiantes. En países como México o Argentina, donde la brecha digital es un desafío, este tipo de iniciativas podrían ser cruciales para garantizar una educación equitativa y de calidad.
Esta colaboración refleja una tendencia más amplia de las empresas de IA que integran la tecnología en la educación. Microsoft se ha comprometido a capacitar a 2,5 millones de estadounidenses en habilidades básicas de IA para 2025. En España, el gobierno también está impulsando programas de formación en IA para profesionales de diversos sectores.
Un estudio reciente de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon sugiere que la IA puede reducir el compromiso crítico, lo que podría conducir a una disminución de las habilidades de resolución de problemas independientes. Este aspecto es especialmente relevante, ya que se debe garantizar que el uso de la IA en la educación no comprometa el pensamiento crítico y la creatividad de los estudiantes.