NASA se está asociando con Microsoft para desarrollar un chatbot de IA llamado Earth Copilot, destinado a hacer que las vastas cantidades de datos científicos sobre la Tierra sean más accesibles al público.
Actualmente, se proyecta que el archivo de datos científicos de la NASA alcance los 250 petabytes para finales de 2025. Tradicionalmente, acceder a estos datos ha requerido habilidades especializadas en análisis geoespacial, limitando su uso a investigadores experimentados.
Earth Copilot permitirá a los usuarios hacer preguntas sobre eventos climáticos extremos, calidad del aire y deforestación utilizando un lenguaje sencillo. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a datos complejos, como lo afirmó Tyler Bryson, VP de Microsoft.
Por ahora, Earth Copilot se está probando internamente con científicos de la NASA. Una vez que se completen las pruebas, se integrará en la plataforma VEDA de la NASA, que facilita el procesamiento y la visualización de datos científicos sobre la Tierra.
Una vez disponible para el público, se espera que Earth Copilot mejore el acceso a datos avanzados sobre la Tierra para usuarios de todos los orígenes, representando un avance significativo en el análisis de datos.