La inteligencia artificial (IA) está lista para transformar significativamente la educación, según Ponciano Jorge Escamilla Ambrosio, coordinador de los programas de Maestría y Doctorado en IA y Ciencia de Datos en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México. Destaca que la IA impacta la vida cotidiana a nivel mundial y es la base de numerosas soluciones, incluidos chatbots y vehículos autónomos.
A partir de 2025, el IPN ofrecerá grados avanzados destinados a formar expertos capaces de crear soluciones de IA que mejoren el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Los programas también abordarán la integración de la IA en entornos educativos, donde puede automatizar tareas administrativas, monitorear el rendimiento estudiantil en tiempo real e identificar riesgos de deserción para intervenciones tempranas.
La IA ya está revolucionando los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS), permitiendo rutas de aprendizaje personalizadas, sistemas de tutoría inteligentes y experiencias inmersivas a través de realidad virtual y aumentada. Estos avances hacen que la educación sea más accesible e inclusiva, asegurando que todos los estudiantes puedan beneficiarse de recursos adaptados.
A medida que la IA continúa evolucionando, promete un futuro donde las experiencias educativas sean dinámicas, atractivas y altamente personalizadas, equipando a estudiantes y educadores con las herramientas necesarias para tener éxito en un mundo en constante cambio.