Microsoft ha presentado importantes mejoras en su IA generativa, Copilot, que ahora cuenta con voz, reconocimiento visual e inteligencia emocional, convirtiéndola en un compañero más interactivo para los usuarios.
Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, afirmó que estos avances permiten a las computadoras comprender mejor el lenguaje humano, cambiando fundamentalmente el paradigma de interacción entre personas y máquinas. 'Estas máquinas ahora entienden nuestra voz y pueden transcribir perfectamente lo que decimos,' explicó.
Copilot Voice, que permite a los usuarios mantener conversaciones, se lanzará en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, el Reino Unido y EE.UU. en iOS, Android y la web. Inicialmente disponible en inglés, ha demostrado la capacidad de conversar en otros idiomas, incluyendo francés y español.
Sin embargo, se advierte a los usuarios que, aunque Copilot puede proporcionar respuestas bien formuladas, también puede generar información falsa, conocida como 'alucinaciones.' Suleyman enfatizó que la IA no se expandirá a áreas sensibles, como consejos médicos o advertencias legales, hasta que la precisión mejore.
Otra función, Copilot Vision, permite a la IA analizar contenido web, incluyendo texto e imágenes, ofreciendo recomendaciones basadas en las preferencias del usuario. Esta función está actualmente en beta y accesible a través de Copilot Labs en EE.UU.
Además, Microsoft presentó Think Deeper, una función diseñada para tareas de razonamiento más complejas, y Copilot Daily, un resumen en audio de noticias y clima, que eventualmente incluirá correos electrónicos y eventos del calendario.