La adopción de IA en España aumenta, potenciando la economía

La inteligencia artificial (IA) está ganando terreno entre las empresas españolas, según un nuevo estudio independiente de Strand Partners encargado por Amazon Web Services (AWS). La fase 2 de este estudio revela un aumento del 8% en la adopción de IA en comparación con 2023, con un 44% de las empresas españolas utilizando actualmente herramientas de IA.

Casi el 80% de las empresas locales están familiarizadas con los conceptos de IA, y un 27% muestra interés específico en la IA generativa. Además, aproximadamente el 90% cree que la tecnología IA transformará sus operaciones en los próximos cinco años, impulsados por los beneficios observados por aquellas empresas que ya implementan soluciones de IA.

La eficiencia en las operaciones diarias es la principal ventaja citada por la mitad de las empresas encuestadas, mientras que más del 35% reportan mejoras en la toma de decisiones y en la experiencia del cliente. Esto indica que la IA mejora diversos aspectos del negocio, incluyendo productividad, gestión de equipos y satisfacción del cliente.

El sector de servicios financieros lidera la adopción de IA en España, con un 53% de las empresas utilizando esta tecnología. Por ejemplo, BBVA utiliza los servicios de análisis e IA de AWS para crear una plataforma de datos que automatiza los conocimientos comerciales, aumentando la eficiencia operativa y atrayendo nuevos clientes.

El sector manufacturero sigue con un 50%, aprovechando el análisis predictivo, mientras que el servicio al cliente y la creación de contenido también ven un uso significativo de la IA. Siemens, por ejemplo, ha desarrollado una plataforma de ciberseguridad basada en AWS que integra soluciones de IoT para crear infraestructuras inteligentes.

En el sector energético, el 48% de las empresas, incluida Iberdrola, están desarrollando más de 100 aplicaciones de IA generativa con AWS para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.

La IA también está avanzando en el sector de viajes y hostelería (41%) y en el de salud (41%), centrándose en la personalización de la experiencia del cliente/paciente, la detección de fraudes y la optimización de inventarios a través de la IA generativa y el análisis masivo de datos.

A pesar de las perspectivas positivas, un obstáculo significativo persiste: la escasez de talento cualificado. El 85% de las empresas enfatizan la necesidad crítica de habilidades digitales, con un 34% enfrentando dificultades para contratar empleados con conocimientos en IA y un 27% teniendo problemas para capacitar a su personal existente.

Aragón se está convirtiendo en un centro tecnológico clave en el sur de Europa, con un 39% de las empresas locales utilizando aplicaciones de IA. Dos tercios predicen que esta tecnología transformará sus operaciones en los próximos cinco años. La llegada de centros de datos en la región es vista positivamente, con un 72% de las empresas reconociendo su importancia para sus operaciones.

En general, aunque existen desafíos, el potencial de la IA para impulsar el crecimiento económico en España es significativo, con muchas empresas optimistas sobre el futuro.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.