Herramientas de IA para combatir la desinformación agroalimentaria

El Dr. Ataharul Chowdhury del Colegio Agrícola de Ontario enfatiza la necesidad de una plataforma de investigación agroalimentaria para abordar la desinformación que afecta al cambio climático y a los sistemas alimentarios sostenibles.

La información puede ser politizada, lo que genera desafíos en el desarrollo de sistemas alimentarios inclusivos y resilientes. El término 'desinformación' abarca todas las formas de información engañosa que se difunden a través de las redes sociales, afectando la percepción pública y la toma de decisiones.

Los avances recientes en edición genética y cambio climático han hecho que el sector agroalimentario sea particularmente vulnerable a la desinformación sobre temas como la nutrición y las prácticas sostenibles. Esta desinformación se ve exacerbada por las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales, que a menudo contribuyen a la difusión de narrativas falsas.

En Sri Lanka, por ejemplo, una política engañosa sobre la agricultura orgánica resultó de la desinformación, mientras que las partes interesadas en Canadá enfrentan desafíos similares debido al desarrollo digital.

La investigación de Chowdhury tiene como objetivo crear conciencia sobre la desinformación agroalimentaria entre científicos, formuladores de políticas y el público. Las iniciativas incluyen seminarios web, una base de datos de literatura curada y recursos de capacitación para profesionales en el campo.

La plataforma también explorará el uso responsable de herramientas de IA como ChatGPT para mitigar los riesgos de desinformación y mejorar la calidad de la información disponible.

Esta iniciativa es crucial para fomentar la innovación y las prácticas sostenibles en el sector agroalimentario a nivel mundial.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.