Según informes del lunes, la administración Trump se prepara para liberar aproximadamente 80,000 archivos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963. Esta acción cumple una promesa de campaña hecha por el presidente Trump, quien declaró que los archivos se publicarían sin ninguna censura. Trump mencionó la liberación durante su visita al John F. Kennedy Center for the Performing Arts en Washington.
Aunque millones de páginas de registros ya se han hecho públicos, no está claro cuántos de los 80,000 archivos son nuevos. A pesar de la anticipación, los expertos sugieren que los documentos recién publicados podrían no contener revelaciones trascendentales, aunque el interés en los detalles que rodean el asesinato sigue siendo alto.
Poco después de asumir el cargo, Trump ordenó la publicación de los archivos clasificados restantes relacionados con el asesinato, con el objetivo de desclasificar los registros relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. El FBI también anunció el descubrimiento de aproximadamente 2,400 nuevos registros relacionados con el asesinato, que están trabajando para transferir a los Archivos Nacionales.
Los documentos publicados anteriormente han arrojado luz sobre las operaciones de inteligencia en ese momento, incluidos los memorandos de la CIA que detallan las visitas de Lee Harvey Oswald a las embajadas soviéticas y cubanas en la Ciudad de México semanas antes del asesinato. Estas publicaciones han contribuido a una mejor comprensión de la era de la Guerra Fría.