Los 'Living Labs' del Tec de Monterrey Brillan en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Editado por: Ек Soshnikova

La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey representa a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 con su proyecto, 'Fomentando Ecologías del Cuidado: Laboratorios Vivos Impulsados por la Tecnología y la Comunidad'. Esta iniciativa, el único proyecto liderado por una universidad de América Latina seleccionado para la exposición principal, muestra soluciones sostenibles desarrolladas en colaboración con las comunidades locales. La Bienal, que se inauguró el 10 de mayo y se extenderá hasta el 23 de noviembre de 2025, se centra en abordar desafíos globales como el cambio climático y la resiliencia social.

Curada por Carlo Ratti, la edición de 2025, con el tema 'Intelligens: Natural. Artificial. Collective', une a expertos de diversos campos para explorar el futuro del entorno construido. El proyecto de Monterrey Tech destaca por su enfoque impulsado por la comunidad, estableciendo 'laboratorios vivos' en Julimes, Chihuahua; el Bosque La Primavera en Jalisco; y la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en Querétaro.

Estos laboratorios integran inteligencia colectiva, natural y artificial para generar soluciones replicables. Los ejemplos incluyen filtros de agua e invernaderos solares en Chihuahua, estrategias de saneamiento y ecoturismo en Jalisco, y turismo responsable y gestión forestal en Querétaro. La exposición de la Bienal de Venecia presenta estos Living Regenerative Laboratories, demostrando el papel de la arquitectura en la resolución de los desafíos climáticos y sociales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.