El proyecto SAMS (Solar Atmospheric Modeling Suite) del Reino Unido, con un presupuesto de 5 millones de libras, busca revolucionar la física solar

Edited by: Uliana Аj

Un nuevo proyecto de cinco años, con un presupuesto de 5 millones de libras, está en marcha en el Reino Unido para desarrollar la Solar Atmospheric Modelling Suite (SAMS), una herramienta de próxima generación diseñada para simular la atmósfera del Sol. Liderado por la Universidad de Exeter en colaboración con las Universidades de Warwick, Sheffield y Cambridge, el proyecto SAMS busca mejorar la posición del Reino Unido como líder en la comprensión de nuestra estrella más cercana.

El proyecto SAMS tiene como objetivo capturar la compleja interacción entre la radiación solar y las diferentes capas de la atmósfera del Sol, incluyendo la fotosfera, la cromosfera y la corona. Investigará los procesos físicos detrás de la actividad solar, como la emergencia del flujo magnético, las erupciones y las llamaradas. El conjunto de modelos resultante será de código abierto y capaz de ejecutarse en una variedad de computadoras, desde computadoras portátiles hasta supercomputadoras.

Comprender la dinámica del Sol es crucial para proteger la infraestructura tecnológica de la Tierra, incluidas las redes de satélites, las redes eléctricas y los sistemas de comunicación, de los impactos del clima espacial. El proyecto SAMS también proporcionará capacitación para investigadores principiantes y permitirá la explotación completa de las observaciones de próxima generación y la computación a exaescala. El profesor Andrew Hillier de la Universidad de Exeter señala que este proyecto tiene como objetivo restaurar al Reino Unido a un papel de liderazgo en la simulación de la atmósfera solar.

Las llamaradas solares y las eyecciones de masa coronal pueden interrumpir las redes eléctricas, dañar los satélites y afectar las comunicaciones, lo que hace que el modelado solar preciso sea fundamental para nuestra sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. El código SAMS será de código abierto, con documentación detallada basada en la física para promover la facilidad de uso.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.