Hubble revela cambios dinámicos en Urano durante dos décadas
Las observaciones del telescopio espacial Hubble que abarcan desde 2002 hasta 2022 muestran a Urano como un planeta con condiciones atmosféricas dinámicas. Estas incluyen neblinas cambiantes, distribución desigual de gases y cambios estacionales extremos.
La inclinación axial extrema de Urano hace que sus polos experimenten 42 años de luz diurna continua seguidos de 42 años de oscuridad. Las imágenes del Hubble revelan que el polo norte se ilumina a medida que entra en su estación de luz.
Por el contrario, el polo sur se oscurece a medida que se aleja de la luz solar. Una neblina espesa en el polo norte parece formarse debido al aumento de la luz solar. El metano, responsable del color cian de Urano, no está distribuido uniformemente; es escaso en los polos y abundante en el ecuador.
Cambios estacionales y composición atmosférica
Los datos sugieren una circulación atmosférica compleja, con metano que se eleva en algunas áreas y desciende en otras, siendo barrido en los polos. El hemisferio norte de Urano está en transición de la primavera al verano, que se espera que alcance su punto máximo en 2030.
Durante esta transición, el polo norte se vuelve cada vez más brillante, lo que sugiere una mayor formación de neblina debido a una mayor exposición a la luz solar. El polo sur entra gradualmente en las largas sombras de la noche de invierno.
Estos hallazgos son significativos, ya que los gigantes de hielo como Urano son comunes en la galaxia. Muchos exoplanetas comparten un tamaño y una composición similares a los de Urano y Neptuno, lo que convierte a Urano en un valioso proxy para estudiar las atmósferas de exoplanetas.