Se espera que la búsqueda del hipotético Planeta Nueve gane un impulso significativo con el Observatorio Vera C. Rubin en Chile, cuya puesta en marcha está prevista para principios de 2025. Este telescopio avanzado está a punto de ofrecer a los astrónomos una nueva y poderosa herramienta para explorar los confines del sistema solar.
La existencia del Planeta Nueve se ha propuesto para explicar la inusual agrupación de las órbitas de varios objetos transneptunianos extremos (OTNE), como Sedna, que fue descubierto en 2004. Los científicos estiman que el Planeta Nueve podría tener una masa de cinco a diez veces la de la Tierra y orbitar alrededor del Sol a una distancia de 400 a 800 unidades astronómicas (UA).
El Observatorio Vera C. Rubin inspeccionará la región más allá del Cinturón de Kuiper, donde residen estos OTNE. Con sus capacidades avanzadas, el observatorio está bien posicionado para confirmar o refutar la existencia de este planeta esquivo, resolviendo potencialmente un misterio de larga data en nuestro sistema solar. Algunos astrónomos creen que el Planeta Nueve podría ser descubierto dentro del primer año del Observatorio Vera C. Rubin.