Nuevo estudio precisa que la formación del Sol ocurrió hace entre 10 y 20 millones de años

Editado por: Uliana S. Аj

Un equipo internacional de científicos ha refinado la estimación del tiempo de formación de nuestro Sol, situándolo entre 10 y 20 millones de años. Esta conclusión, publicada en *Nature*, proviene de la medición de un raro proceso nuclear que involucra la desintegración del talio-205 (²⁰⁵Tl) en un estado totalmente ionizado. El experimento se llevó a cabo en el Anillo de Almacenamiento Experimental (ESR) de GSI/FAIR en Alemania. La investigación se centró en cómo el plomo-205 (²⁰⁵Pb), un isótopo crucial para fechar el nacimiento del Sol, se forma en las estrellas de la rama asintótica gigante (RAG). El ²⁰⁵Pb se crea a través del proceso de captura lenta de neutrones (proceso s), lo que lo convierte en un marcador confiable para las líneas de tiempo de formación estelar. Normalmente, el ²⁰⁵Pb se descompone en ²⁰⁵Tl mediante captura de electrones. Sin embargo, en las condiciones de alta temperatura y totalmente ionizadas de las estrellas, este proceso se invierte, y el ²⁰⁵Tl se descompone en ²⁰⁵Pb a través de la desintegración beta del estado ligado. Los científicos observaron con éxito esta rara desintegración y midieron su velocidad. Investigadores de Hungría, Italia y el Reino Unido utilizaron estos hallazgos para modelar la producción de ²⁰⁵Pb en estrellas RAG. Al comparar los niveles predichos de ²⁰⁵Pb con los encontrados en meteoritos, estimaron el período de formación del Sol. El equipo incluyó 37 instituciones científicas de 12 países e involucró una década de trabajo experimental avanzado. Esta medición ofrece nuevos conocimientos sobre los procesos nucleares en las estrellas, mejorando nuestra comprensión de los orígenes del sistema solar.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

GAYA ONE - Uniendo el mundo con noticias | Gaya One